Noticias

Regulaciones SOE, ¿cómo afecta el Certificado NOP a la importación de productos orgánicos en 2024 en USA?

CORE SOLUTIONS
September 19, 2024

A partir del 19 de septiembre de 2024, entran en vigor las nuevas regulaciones implementadas bajo el Strengthening Organic Enforcement (SOE) del Programa Nacional Orgánico (NOP), supervisado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Estas regulaciones buscan asegurar la integridad de los productos orgánicos en toda la cadena de suministro, desde el origen hasta su llegada al consumidor final en Estados Unidos y así prevenir el fraude en casos de etiquetado o incumplimiento de normativas y garantizar que los usuarios recibirán productos auténticos.

Es por ello, que todos los importadores de productos orgánicos que deseen ingresar sus productos a Estados Unidos están obligados a cumplir con un Certificado de Importación NOP. A su vez, exportadores intermediarios y distribuidores involucrados en la cadena de suministro de productos orgánicos deben también obtener la certificación correspondiente para garantizar que los productos mantengan su estatus orgánico. Este certificado debe emitirse antes de que los productos salgan del país de exportación, incluyendo información detallada sobre el origen y la cantidad de productos.  

La normativa fue publicada en enero de 2021 y entró en vigor en marzo de 2024. Sin embargo, se estableció un periodo de “discreción regulatoria” que permitió a los importadores enviar productos sin certificación, siempre que cumplieran con otros requisitos. Por lo que, a partir del 19 de septiembre de 2024, finalizó este periodo generando que cualquier envío que no cuente con un certificado válido puede ser retenido por las autoridades aduanales estadounidenses, o incluso clasificar como producto no orgánico, lo que afectaría tanto su valor como su comercialización. Además, no se permitirá la emisión retroactiva de certificados, lo que significa que exportadores e importadores deben planificarse con antelación.  

Estas regulaciones aplican a todas las importaciones de productos orgánicos que ingresen a Estados Unidos, sin excepción; y los productos enviados desde cualquier país deben cumplir con los estándares del NOP para asegurar su entrada al país y ser etiquetados como orgánicos.  

Las nuevas regulaciones SOE, representan un cambio significativo en la importación de productos orgánicos a Estados Unidos. Así que todos los importadores deben estar certificados y asegurar de que cada envío esté respaldado por un Certificado de Importación NOP. La planificación anticipada y la colaboración con expertos en normativas orgánicas serán cruciales para cumplir con estas regulaciones y garantizar el éxito en la comercialización de productos orgánicos en Estados Unidos.  

¿Necesitas asesoría para cumplir con las nuevas regulaciones del SOE? Nuestros expertos están listos para asesorarte sobre las certificaciones orgánicas para que tus productos cumplan con todas las normativas y lleguen exitosamente al mercado estadounidense. ¡Contáctanos hoy y protege tu inversión!  

Síguenos en nuestras redes sociales

A partir del 19 de septiembre de 2024, entran en vigor las nuevas regulaciones implementadas bajo el Strengthening Organic Enforcement (SOE) del Programa Nacional Orgánico (NOP), supervisado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Estas regulaciones buscan asegurar la integridad de los productos orgánicos en toda la cadena de suministro, desde el origen hasta su llegada al consumidor final en Estados Unidos y así prevenir el fraude en casos de etiquetado o incumplimiento de normativas y garantizar que los usuarios recibirán productos auténticos.

Es por ello, que todos los importadores de productos orgánicos que deseen ingresar sus productos a Estados Unidos están obligados a cumplir con un Certificado de Importación NOP. A su vez, exportadores intermediarios y distribuidores involucrados en la cadena de suministro de productos orgánicos deben también obtener la certificación correspondiente para garantizar que los productos mantengan su estatus orgánico. Este certificado debe emitirse antes de que los productos salgan del país de exportación, incluyendo información detallada sobre el origen y la cantidad de productos.  

La normativa fue publicada en enero de 2021 y entró en vigor en marzo de 2024. Sin embargo, se estableció un periodo de “discreción regulatoria” que permitió a los importadores enviar productos sin certificación, siempre que cumplieran con otros requisitos. Por lo que, a partir del 19 de septiembre de 2024, finalizó este periodo generando que cualquier envío que no cuente con un certificado válido puede ser retenido por las autoridades aduanales estadounidenses, o incluso clasificar como producto no orgánico, lo que afectaría tanto su valor como su comercialización. Además, no se permitirá la emisión retroactiva de certificados, lo que significa que exportadores e importadores deben planificarse con antelación.  

Estas regulaciones aplican a todas las importaciones de productos orgánicos que ingresen a Estados Unidos, sin excepción; y los productos enviados desde cualquier país deben cumplir con los estándares del NOP para asegurar su entrada al país y ser etiquetados como orgánicos.  

Las nuevas regulaciones SOE, representan un cambio significativo en la importación de productos orgánicos a Estados Unidos. Así que todos los importadores deben estar certificados y asegurar de que cada envío esté respaldado por un Certificado de Importación NOP. La planificación anticipada y la colaboración con expertos en normativas orgánicas serán cruciales para cumplir con estas regulaciones y garantizar el éxito en la comercialización de productos orgánicos en Estados Unidos.  

¿Necesitas asesoría para cumplir con las nuevas regulaciones del SOE? Nuestros expertos están listos para asesorarte sobre las certificaciones orgánicas para que tus productos cumplan con todas las normativas y lleguen exitosamente al mercado estadounidense. ¡Contáctanos hoy y protege tu inversión!  

Síguenos en nuestras redes sociales
Síguenos en nuestras redes sociales

También te puede interesar

Alcohol

¿Quieres vender alcohol en Estados Unidos? No olvides estos permisos

Vender alcohol en EE.UU. requiere más que solo el registro con la TTB. Descubre qué permisos estatales necesitas para operar sin problemas. Te explicamos cómo.

CORE SOLUTIONS
March 21, 2025
Relaciones comerciales

México, China y USA: ¿Cómo afectan sus relaciones comerciales a tu negocio?

Las relaciones entre México, China y USA impactan tu negocio. Descubre cómo adaptarte y aprovechar nuevas oportunidades en el comercio internacional.

CORE SOLUTIONS
March 14, 2025
Noticias

Nuevos aranceles: convierte el desafío en oportunidad

Los nuevos aranceles del 25% impactan el comercio. Aprende a convertir el desafío en oportunidad y diversifica tu mercado con CORE

CORE SOLUTIONS
March 4, 2025
Alcohol

¿Quieres vender alcohol en Estados Unidos? No olvides estos permisos

Vender alcohol en EE.UU. requiere más que solo el registro con la TTB. Descubre qué permisos estatales necesitas para operar sin problemas. Te explicamos cómo.

CORE SOLUTIONS
March 21, 2025
Relaciones comerciales

México, China y USA: ¿Cómo afectan sus relaciones comerciales a tu negocio?

Las relaciones entre México, China y USA impactan tu negocio. Descubre cómo adaptarte y aprovechar nuevas oportunidades en el comercio internacional.

CORE SOLUTIONS
March 14, 2025

¡Contáctanos!

Nuestro equipo experto está listo para guiarte en cada paso

Antes de enviar tu información

Queremos recordarte:

Somos una empresa de consultoría especializada en el cumplimiento de normativas para empresas que desean exportar o importar.
No ofrecemos servicios de logística, suministros materiales, insumos, materias primas o productos para exportación o importación.
Gracias por compartir sus datos de contacto. En breve un experto de CORE se pondrá en contacto con usted.
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario. Por favor, revise nuevamente sus datos
Antes de enviar tu información

Queremos recordarte:

Somos una empresa de consultoría especializada en el cumplimiento de normativas para empresas que desean exportar o importar.
No ofrecemos servicios de logística, suministros materiales, insumos, materias primas o productos para exportación o importación.