Estados Unidos es uno de los mayores consumidores de bebidas alcohólicas en el mundo, importando grandes volúmenes de tequila desde México, whisky de Reino Unido, Canadá e Irlanda, y vino de Francia, entre otros. Sin embargo, para ingresar al mercado estadounidense, no basta con tener un producto de calidad: necesitas cumplir con estrictas regulaciones.
Más allá de la FDA, la autoridad principal en este sector es la Agencia de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB, por sus siglas en inglés). Si quieres importar bebidas alcohólicas a USA sin problemas, aquí te explicamos los requisitos clave que debes cumplir:
1. Registro ante la TTB: si planeas importar vino, cerveza o destilados, el primer paso obligatorio es registrarte ante la TTB. Sin este registro, no puedes distribuir ni vender legalmente tus productos en USA.
2. Licencia de importador: para comercializar bebidas alcohólicas dentro de USA, necesitas obtener una licencia de importador otorgada por la TTB. Este permiso es indispensable para operar legalmente en el país.
3. Aprobación de fórmula: no todas las bebidas alcohólicas requieren aprobación de fórmula, pero si la tuya la necesita, deberás presentar su composición detallada. La TTB revisará los ingredientes para asegurarse de que cumplan con los estándares de USA. Además, este proceso determina los impuestos aplicables y las reglas de etiquetado.
4. Certificación de etiqueta (COLA): el Certificate of Label Approval (COLA) es obligatorio para cervezas, vinos y destilados con más de 7% de alcohol. Su propósito es garantizar que la etiqueta cumpla con las regulaciones federales y proporcione información clara y veraz al consumidor.
5. Pago de impuestos federales: cada tipo de bebida alcohólica tiene impuestos específicos en USA. Los importadores deben cumplir con estos pagos, pero hay una buena noticia: los exportadores pueden ayudar a reducir estos costos mediante la asignación de beneficios fiscales.
6. Presentación de informes periódicos: los importadores deben enviar reportes a la TTB de manera mensual, trimestral o anual. Estos informes incluyen datos sobre impuestos, inventarios, ventas y distribución. Mantener estos registros actualizados es clave para evitar problemas regulatorios.
Las regulaciones de la TTB garantizan la seguridad del consumidor y mantienen el orden en el mercado de bebidas alcohólicas. No cumplir con estas normas puede resultar en sanciones, la denegación de entrada del producto a USA o incluso su retiro del mercado.
Sabemos que manejar estos trámites puede ser complejo, pero en CORE estamos aquí para ayudarte. Te guiamos en cada paso del proceso para que puedas expandir tu negocio sin complicaciones. Contáctanos y haz que tu bebida alcohólica llegue con éxito al mercado estadounidense.
Estados Unidos es uno de los mayores consumidores de bebidas alcohólicas en el mundo, importando grandes volúmenes de tequila desde México, whisky de Reino Unido, Canadá e Irlanda, y vino de Francia, entre otros. Sin embargo, para ingresar al mercado estadounidense, no basta con tener un producto de calidad: necesitas cumplir con estrictas regulaciones.
Más allá de la FDA, la autoridad principal en este sector es la Agencia de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB, por sus siglas en inglés). Si quieres importar bebidas alcohólicas a USA sin problemas, aquí te explicamos los requisitos clave que debes cumplir:
1. Registro ante la TTB: si planeas importar vino, cerveza o destilados, el primer paso obligatorio es registrarte ante la TTB. Sin este registro, no puedes distribuir ni vender legalmente tus productos en USA.
2. Licencia de importador: para comercializar bebidas alcohólicas dentro de USA, necesitas obtener una licencia de importador otorgada por la TTB. Este permiso es indispensable para operar legalmente en el país.
3. Aprobación de fórmula: no todas las bebidas alcohólicas requieren aprobación de fórmula, pero si la tuya la necesita, deberás presentar su composición detallada. La TTB revisará los ingredientes para asegurarse de que cumplan con los estándares de USA. Además, este proceso determina los impuestos aplicables y las reglas de etiquetado.
4. Certificación de etiqueta (COLA): el Certificate of Label Approval (COLA) es obligatorio para cervezas, vinos y destilados con más de 7% de alcohol. Su propósito es garantizar que la etiqueta cumpla con las regulaciones federales y proporcione información clara y veraz al consumidor.
5. Pago de impuestos federales: cada tipo de bebida alcohólica tiene impuestos específicos en USA. Los importadores deben cumplir con estos pagos, pero hay una buena noticia: los exportadores pueden ayudar a reducir estos costos mediante la asignación de beneficios fiscales.
6. Presentación de informes periódicos: los importadores deben enviar reportes a la TTB de manera mensual, trimestral o anual. Estos informes incluyen datos sobre impuestos, inventarios, ventas y distribución. Mantener estos registros actualizados es clave para evitar problemas regulatorios.
Las regulaciones de la TTB garantizan la seguridad del consumidor y mantienen el orden en el mercado de bebidas alcohólicas. No cumplir con estas normas puede resultar en sanciones, la denegación de entrada del producto a USA o incluso su retiro del mercado.
Sabemos que manejar estos trámites puede ser complejo, pero en CORE estamos aquí para ayudarte. Te guiamos en cada paso del proceso para que puedas expandir tu negocio sin complicaciones. Contáctanos y haz que tu bebida alcohólica llegue con éxito al mercado estadounidense.
Nuestro equipo experto está listo para guiarte en cada paso
¿Quieres importar alcohol a USA? Entérate de los permisos, impuestos y regulaciones de la TTB y evita sanciones al cumplir con cada norma desde el inicio
Vender alcohol en EE.UU. requiere más que solo el registro con la TTB. Descubre qué permisos estatales necesitas para operar sin problemas. Te explicamos cómo.
Las relaciones entre México, China y USA impactan tu negocio. Descubre cómo adaptarte y aprovechar nuevas oportunidades en el comercio internacional.
¿Quieres importar alcohol a USA? Entérate de los permisos, impuestos y regulaciones de la TTB y evita sanciones al cumplir con cada norma desde el inicio
Vender alcohol en EE.UU. requiere más que solo el registro con la TTB. Descubre qué permisos estatales necesitas para operar sin problemas. Te explicamos cómo.