Como hemos mencionado en otros artículos, la FDA cuenta con diversas herramientas para garantizar la seguridad del consumidor y la calidad de los productos. Una de ellas es el Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros (FSVP, por sus siglas en inglés), un requisito regulatorio establecido bajo la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés).
El FSVP busca asegurar que los alimentos importados a Estados Unidos cumplan con los mismos estándares de seguridad que los producidos dentro del país. Esto ayuda a prevenir la entrada de productos adulterados o mal etiquetados, protegiendo tanto a los consumidores como a las empresas.
El cumplimiento de esta regulación recae principalmente en el importador. Si no existe un propietario o consignatario en USA se debe designar un representante o agente estadounidense que asuma la responsabilidad de cumplir con el FSVP.
Para cumplir con el FSVP, el importador o su representante debe seguir una serie de pasos clave, entre ellos:
Es importante destacar que la FDA realiza inspecciones aleatorias a los importadores para verificar el cumplimiento del FSVP. Durante estas inspecciones, la agencia puede solicitar documentación que demuestre que se han realizado los controles de verificación adecuados. No contar con estos registros o incumplir con los requisitos puede resultar en sanciones, retenciones en la aduana e incluso la prohibición de importar ciertos productos.
Sí. Algunos tipos de alimentos están exentos, incluyendo productos destinados exclusivamente a investigación, alimentos en tránsito o aquellos regulados por otras agencias.
El FSVP no solo es un requisito obligatorio, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la credibilidad y estabilidad de tu empresa en el mercado estadounidense. Cumplir con esta normativa evita sanciones, retrasos en aduanas y posibles rechazos de importación.
Sin embargo, gestionar el FSVP puede ser un desafío técnico y administrativo, especialmente para empresas con múltiples proveedores internacionales.
En CORE, nuestro equipo de consultores expertos está listo para asesorarte en cada paso del proceso:
No permitas que la falta de cumplimiento afecte tus operaciones. Contáctanos hoy y asegura que tu empresa cumpla con el FSVP sin complicaciones.
Como hemos mencionado en otros artículos, la FDA cuenta con diversas herramientas para garantizar la seguridad del consumidor y la calidad de los productos. Una de ellas es el Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros (FSVP, por sus siglas en inglés), un requisito regulatorio establecido bajo la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés).
El FSVP busca asegurar que los alimentos importados a Estados Unidos cumplan con los mismos estándares de seguridad que los producidos dentro del país. Esto ayuda a prevenir la entrada de productos adulterados o mal etiquetados, protegiendo tanto a los consumidores como a las empresas.
El cumplimiento de esta regulación recae principalmente en el importador. Si no existe un propietario o consignatario en USA se debe designar un representante o agente estadounidense que asuma la responsabilidad de cumplir con el FSVP.
Para cumplir con el FSVP, el importador o su representante debe seguir una serie de pasos clave, entre ellos:
Es importante destacar que la FDA realiza inspecciones aleatorias a los importadores para verificar el cumplimiento del FSVP. Durante estas inspecciones, la agencia puede solicitar documentación que demuestre que se han realizado los controles de verificación adecuados. No contar con estos registros o incumplir con los requisitos puede resultar en sanciones, retenciones en la aduana e incluso la prohibición de importar ciertos productos.
Sí. Algunos tipos de alimentos están exentos, incluyendo productos destinados exclusivamente a investigación, alimentos en tránsito o aquellos regulados por otras agencias.
El FSVP no solo es un requisito obligatorio, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la credibilidad y estabilidad de tu empresa en el mercado estadounidense. Cumplir con esta normativa evita sanciones, retrasos en aduanas y posibles rechazos de importación.
Sin embargo, gestionar el FSVP puede ser un desafío técnico y administrativo, especialmente para empresas con múltiples proveedores internacionales.
En CORE, nuestro equipo de consultores expertos está listo para asesorarte en cada paso del proceso:
No permitas que la falta de cumplimiento afecte tus operaciones. Contáctanos hoy y asegura que tu empresa cumpla con el FSVP sin complicaciones.
El FSVP es clave para importadores de alimentos a USA: cumple con la FDA y evita sanciones y retrasos en aduanas. ¡CORE te ayuda a lograrlo!
MoCRA exige listar fórmulas cosméticas ante la FDA. Descubre qué implica, quién debe cumplir y cómo asegurar el éxito de tu marca en USA
USA aplicará un 25% de aranceles a importaciones de México y Canadá. ¿Cómo afectará a tu empresa? En CORE te ayudamos. Adáptate y sigue creciendo sin fronteras
El FSVP es clave para importadores de alimentos a USA: cumple con la FDA y evita sanciones y retrasos en aduanas. ¡CORE te ayuda a lograrlo!
MoCRA exige listar fórmulas cosméticas ante la FDA. Descubre qué implica, quién debe cumplir y cómo asegurar el éxito de tu marca en USA
Nuestro equipo experto está listo para guiarte en cada paso